Dejar huella es revolucionario
• La Revolución Mexicana fue precursora del cine documental, hoy se recuerda como un parteaguas en la historia de la cinematografía
- Por Ana Morales
No es secreto la fascinación que Porfirio Díaz tenía por la cultura francesa y sus invenciones, siendo el cine una de sus más grandes pasiones. Tan es así, que se convirtió en el primer actor mexicano en protagonizar un cortometraje.
Sin embargo, con la llegada de la Revolución Mexicana y muy al pesar del dictador, la cinematografía se vio fuertemente impactada por este revuelo social y los caudillos alentaron a los cineastas a usar el medio como propaganda política.
Este novedoso registro de los acontecimientos marcó un hito en la historia del séptimo arte, pues fue el primer acercamiento a lo que actualmente se conoce como cine documental.
Las imágenes crudas y sangrientas de las batallas se convirtieron en un referente para hechos históricos futuros y la manera en la que serían inmortalizados.
Gracias a directores como Salvador Toscano y los hermanos Alva, hoy no solo se recuerda, sino que también es posible ver en videos un episodio tan importante en la historia de México como lo fue la Revolución.
Comentarios
Publicar un comentario