La feminidad en el terror
En la memoria colectiva perdura la escena final de “La masacre de Texas”, en la que Sally escapa de su raptor “Leatherface” en la parte trasera de una pickup. Esa secuencia es el primer acercamiento al término conocido como la “chica final”.
Estos personajes femeninos representan una figura de inocencia y bondad. Usualmente son reservadas y evitan a los chicos de su edad, reforzando la creencia que solo las personas moralmente “superiores” son dignos de sobrevivir.
En sus inicios, estas chicas eran víctimas de la situación que, por cuestiones del destino, lograban sobrevivir lo suficiente para ser rescatadas. Sin embargo, con el pasar de los años evolucionaron para convertirse en auténticas heroínas.
“Pesadilla en la calle Elm” fue uno de los primeros filmes en dar este salto; su protagonista Nancy no solo escapó de Freddy Krueger, sino que también lo enfrentó en sus pesadillas y logró acabar con él.
Actualmente el terror aún recurre a este tropo, adaptándolo a la sociedad contemporánea y la nueva forma de percibir la feminidad, presentando protagonistas que más allá del miedo, tienen la necesidad de venganza.
Comentarios
Publicar un comentario